EL PAN DE AMBATO

La Pan de Ambato, rescate del sabor de una tradicón deliciosa

apan
Su olor es el recuerdo cálido, la sensación agradable que mezcla en el paladar emociones y memorias. Las mañanas su presencia es indispensable para empezar bien el día, y por la tarde su compañía con el cafecito caliente no debe faltar. El pan es más que un alimento, es identidad, es cultura, es tradición con sabor a casa.
Fue el alimento básico de la humanidad desde la Prehistoria y en nuestra hermosa tierra es más que una tradición, es una parte de la identidad gastronómica, una herencia con la que muchos hemos crecido. Para David Constante el pan es su vida misma, se siente tan agradecido al haber desarrollado su vida en medio del apetecible olor de la Panadería “El Sabor” que hoy es el principal promotor de un proyecto que impulsa la “Denominación de Origen” de este tradicional y delicioso producto.
 Una pasión familiar
asabor 
La pasión de David por el pan no es improvisada, su abuelo inició con el negocio con la ¨Panadería Bellavista¨ hace más de seis décadas; a la postre fueron sus padres quienes llevaron este negocio adelante ya denominándolo como la prestigiosa panadería ¨El Sabor¨, y ya son 35 años de brindar un producto de tradición y cultura.
 El empuje de estos ambateños les ha permito extender su oferta en tres locales, aquí los amantes de este delicioso manjar podemos escoger entre una variedad indeterminada. Sus locales están ubicados el primero que esta ubicado en la Avenida los Incas y Pichincha, el segundo en la Mariano Egüez entre Cevallos y Juan Benigno Vela, el tercero en la Avenida Cevallos y Montalvo, en el que además como servicio especial se puede compartir en un ambiente especial en su Cafetería Express, o decidirnos por su punto de venta exclusivo en los almacenes Tía.
 El verdadero Pan de Ambato
sabor1
Desde la época colonial los cantones de la provincia de Tungurahua fueron los principales productores de pan, y aunque en principio cuenta la historia que el pan blanco era un privilegio de los ricos y el pan negro era para el resto de la población. Hoy su variedad es el deleite porque al paladar resalta su suavidad y textura esponjosa.
 Los artesanos panaderos le ponen el corazón a cada una de sus creaciones y la fama del pan de Ambato ha trascendido hasta nuestros días por su labor, calidad y consistencia en todas sus variantes. El pan que salía de Ambato y en general de toda la provincia no ha abastecido únicamente a la sierra central; los mercados de la costa como Guayaquil, Babahoyo, Milagro, y aún del oriente ecuatoriano como el Puyo y Tena, han sido el destino de este fruto de trabajo. Existen quienes aseguran que las primeras panaderías que se instalaron en varios de estos sectores pertenecieron a migrantes ambateños.
 ¿Qué es la Denominación de Origen?
Los deliciosos tapados, la caprichosa receta de los molletes, la mezcla de sabores que tiene una empanada; son la herencia cultural de un ambateño. Pero esa herencia y tradición ha sido mermada en el transcurso del tiempo. Las técnicas en la elaboración de las masas, de sus aderezos han cambiado y eso arriesga la identidad de un pueblo que se ha caracterizado por la producción de este alimento.
 Precisamente esa historia y legado es lo que David Constante quiere rescatar con su propuesta de que se denomine jurídicamente al pan que se elabora en la localidad como: ¨PAN DE AMBATO O TUNGURAHUA¨.
 La iniciativa de poder ponerle nombre propio, al avalar la “Denominación de Origen”, significa en pocas palabras registrar como marca y brindarle el reconocimiento jurídico del lugar y las características que tiene el buen “PAN DE AMBATO”. Este marco legal a la producción panadera de Ambato y de la provincia beneficiaría de múltiples maneras a este comercio, y ese es el sueño de David.
 Un camino hacía el reconocimiento
sabor4
Los pasos a seguir en este proceso son básicos pero intensos. En primera instancia se necesita la alianza y acuerdo del sector panadero para determinar la necesidad y la petición para a Denominación de Origen, como segundo paso se establecen parámetros y características que el producto va a poseer a fin de que eso sea la pauta para su elaboración y finalmente es el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual quien aprueba el proceso y características.
 El proceso para esta iniciativa ya comenzó, en primera instancia con el contacto y exposición del proyecto al Departamento de Turismo del Municipio. Desde ahí se generó nuevas propuestas en el camino para impulsar esta producción entre ellas la visita de las Candidatas a la corona del Miss Ecuador quienes participaron en un recorrido y conocimiento de la elaboración y producción del pan en la localidad. Su interés demostró una vez más la importancia de esta gestión.
 El próximo paso se viene con la participación del sector panadero en la Feria de Turismo que se realizará en el próximo septiembre en la ciudad de Guayaquil. Para ser parte de este esfuerzo por rescatar la tradición y el buen nombre de este producto, David Constante invita a que las inquietudes y propuestas sean dirigidas a la Asociación de Panificadores de Ambato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario